HISTORIA Y MEMORIA

Memoria e Historia

Por Claudio A. Athens Muñoz

Muchos autores han desarrollado y estudiado los conceptos de Memoria e Historia. El patrimonio trabaja con estas dimensiones conceptuales, de hecho generan la estructura y el sentido de la conservación y promoción del legado patrimonial.

De álbum "Santiago Querido"- Dominio público
Para Pierre Nora(1), "La memoria es la vida, siempre llevada por grupos vivientes...está abierta a la dialéctica del recuerdo..." . La memoria está siempre ligada a vivencias, relatos, visiones e imágenes del pasado, las que se ordenan y se median en una sociedad.

El Patrimonio por su parte, si podemos seguir la postura del autor, se encuentra enfrascada entre la "memoria" y la "historia", de esta lucha por así decirlo, la historia siempre destruye la memoria vivida, para transformarla en una memoria historizada, que conceptualiza y racionaliza lo conocido como memoria vivida.

Desde el punto de vista epistemológico y del idioma, el historiador francés reconoce que hay una gran confusión y uso irracional de la Historia y que por ello se confunde con la Memoria. Para comenzar, Historia, que en francés es Histoire, significa "Historia vivida, memoria", al mismo tiempo que "operación intelectual que hace inteligible la Historia", esta concepción doble también es correcta para el castellano. En cambio, en el idioma alemán, Geschichte, es entendido como "Historia vivida, memoria", mientras que Histoire es entendida como la "operación intelectual que hace inteligible la Historia". Esta "desventaja" idiomática hace posible nuestra confusión con respecto a la Historia y cómo ella rige nuestra vida cotidiana, y asimismo el sentido del Patrimonio como herencia y proyección de la memoria e identidad.

(1) Pierre Nora es un historiador francés, conocido por sus trabajos sobre identidad y memoria. Es representante de la llamada "Nueva Historia" y fue creador del llamada "Memoria Histórica".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario